Monroe Adventure

Amortiguadores Todo Terreno

La aventura no tiene secretos para la nueva serie Monroe Adventure, una innovadora gama de amortiguadores para vehículos todo terreno lanzada al mercado. Dado el espectacular aumento de enamorados por los 4×4, este especialista mundial en la producción de sistemas de suspensión ha recogido esas ‘flechas de Eros’ y ahora ofrece el modelo Monroe Adventure para adaptarse también al asfalto. Los 4×4 ya no sólo son para perderse por la montaña, sino para disfrutarlos por la ciudad.

Después del lanzamiento de los amortiguadores Monroe Gas-Magnum 4×4, se ha diseñado y fabricado una nueva gama dentro de este sistema de suspensión, bautizada como Monroe Adventure, y pensada para los todo terreno del siglo XXI.

Después de rigurosos estudios del mercado del Off Road, Monroe concluyó que sólo el 10 por ciento de los 4×4 circulan en realidad fuera de carretera, mientras que la inmensa mayoría (el otro 90 por ciento) ruedan habitualmente por el asfalto. Así, se puso manos a la obra y empezó a trabajar en un tipo suspensión, diseñada en principio para la alta rigidez que requiere la absorción de impactos del terreno sinuoso, que ofreciera un confort superior a los conductores en superficie asfaltada.

Con los nuevos amortiguadores 4×4, Monroe afirma que “hemos tratado de buscar soluciones innovadoras que combinen la seguridad y el confort tanto dentro como fuera de carretera en un único modelo. Y el resultado es el nuevo Monroe Adventure, un amortiguador monotubo, que se adapta a distintas superficies y tipos de conducción”.

Tecnología

La elección de un monotubo es debida a que este diseño expone el cuerpo del amortiguador a un gran flujo de aire, rebajando con ello la temperatura de trabajo del fluido y los componentes internos.

Además, este particular diseño permite usar unos pistones de mayor diámetro (46 milímetros frente a los 34,9 de los que se usan en los amortiguadores de doble tubo), siendo así mucho más sensible a los movimientos de la rueda.

Dentro del amortiguador, el nitrógeno gaseoso (que, a diferencia del aire, no cambia de temperatura al ser comprimido) va separado del aceite por pistón flotante de diseño especial y muy baja holgura.

Así, el Adventure consigue una presión constante de 360 psi (20 bars) sobre el fluido hidráulico, eliminando por completo cualquier contacto entre gas y aceite y las pérdidas de rendimiento que son comunes en los amortiguadores bitubo convenciales, donde la emulsión provocada por sobrecalentamiento origina burbujas (el conocido fenómeno de emulsión por cavitación) que va en detrimento del trabajo suave y progresivo de las válvulas.

La eliminación total de la espuma se traduce en una amortiguación ininterrumpida, incluso en las deflecciones más pequeñas de la rueda (de apenas dos milímetros). Asimismo, el pistón autoajustable (de 46 milímetros de diámetro), con valvulado por discos con resortes de acero, regula con precisión el flujo de aceite para una compresión y un control de rebote óptimos, con lo que no existen válvulas que controlar ni resortes que se desgasten.

Temperatura

Los Monroe Adventure están compuestos, también, por un aceite de alta viscosidad, que garantiza una amortiguación ininterrumpida en un rango que va desde -40º C a +120ºC. Hay que recordar que cuando se conduce un todo terreno por zonas particularmente secas, la temperatura de los amortiguadores puede llegar a alcanzar los 100ºC.

El vástago del pistón, con un diámetro de 14 milímetros (superior al diámetro convencional de sólo 11 milímetros) va cromado uniformemente, sin capas intermedias, y con una gran resistencia. La guía autolubricante del vástago y su extremo sellado asegura longevidad y previene pérdidas por goteo, así como la corrosión y la entrada de polvo.

Pared del tubo de dos milímetros

La pared del tubo de los amortiguadores Monroe Adventure consta de un grosor de 2 milímetros (frente a los 1,27 milímetros que ofrecen los modelos convencionales de un amortiguador bitubo), por lo que se reducen drásticamente los daños derivados de golpes con piedras y otros obstáculos exteriores.

Asimismo, cinco ventajas destacan en los Adventure para todo terreno. Por un lado, una mejor disipación de calor, porque no hay que olvidar que un amortiguador es, en realidad, un conversor de energía. La energía mecánica de los muelles debe transformarse en energía térmica y el calor resultante ha de ser disipado lo antes posible.

Para refrescar la memoria, hay que recordar que la efectividad de un amortiguador es directamente proporcional a su capacidad para disipar el calor, ya que un amortiguador recalentado pierde rápidamente sus características de amortiguación.

En los amortiguadores bitubo convencionales, el calor debe pasar a través de dos tubos. El nuevo diseño monotubo de los Monroe Adventure se traduce en un funcionamiento más frío y un amortiguador más eficiente y duradero. La innovación en el diseño del pistón es otra de las ventajas que ofrece el Adventure, porque su mayor superficie -gracias al mayor espacio disponible de los monotubo- permite una mayor sensibilidad a los movimientos pequeños, proporcionando una amortiguación efectiva incluso para desplazamiento de la rueda de tan sólo dos milímetros.

También hay que subrayar su menor peso, dado que al ser inferior la masa no suspendida, las ruedas y neumáticos pueden dar una respuesta más rápida ante las irregularidades del terreno, lo que mejora el control del vehículo. Así también se reduce el desgaste y el peligro de rotura de los componentes de la suspensión y la dirección.

Sin cavitación

La quinta ventaja a tener en cuenta en la nueva serie de Monroe para los 4×4 es la presión ejercida permanente por el gas sobre el aceite, lo que asegura una respuesta instantánea, así como una operación más suave de las válvulas del pistón. Asimismo, la presión del gas elimina los fenómenos de cavitación y generación de espuma, que podrían comprometer las funciones del amortiguador, particularmente bajo condiciones severas de conducción.

Todas estas características favorecen la conducción de los todo terreno, tanto en carretera como fuera. El contacto entre el neumático y la superficie de la carretera se eleva en cualquier condición de conducción. En el caso de una parada de emergencia, la distancia de frenado se reduce fuertemente. También se garantiza así un viaje más seguro, incluso bajo lluvia, viento, nieve….

Además, los ingenieros señalan que “los nuevos Adventure diseñados para uso fuera de carretera protegen todos los componentes, incluyendo los neumáticos”.

Gas y Aceite

Para compensar el desgaste o adaptarlos a las distintas superficies de rodadura, los amortiguadores Adventure no precisan ajustes manuales. Todo ello gracias a un pistón sujeto por su vástago a la carrocería del vehículo que se desliza en un cilindro lleno de aceite y que se mueve conjuntamente con la rueda.

Durante ese movimiento, una serie de aberturas calibradas en el pistón permiten al aceite pasar de la cámara superior del cilindro a la inferior y viceversa, amortiguando así la oscilación de los muelles. Los Adventure monotubo llevan en un extremo una pequeña cantidad de gas inerte (nitrógeno) a alta presión (de 20 a 25 bars) y un pistón flotante le mantiene separado del aceite.

En la fase de compresión, el vástago modifica el volumen disponible para el aceite, que se ve obligado a comprimir el nitrógeno. Durante la fase de rebote, el vástago se desplaza en sentido contrario y el gas empuja al pistón flotante hasta devolverlo a su posición original. La fuerza generada por el amortiguador durante la compresión y el rebote variará en función de la velocidad y la superficie de rodaje.

Los amortiguadores Adventure llevan válvulas de tres niveles. El primer nivel corresponde a las velocidades bajas del pistón (propias de autovía o autopista); el segundo, a velocidades medias (carreteras normales o sucias); y el tercer nivel es de velocidades altas (recorridos fuera de carretera o pistas forestales).

El funcionamiento del valvulado monotubo se desgrana así:

-Primer nivel: Cuando, por ejemplo, se alarga lentamente el amortiguador, el pistón y su vástago se mueven hacia arriba y fuerzan el aceite a fluir de la cámara superior a la inferior a través de la válvula del pistón. El aceite pasa sucesivamente a través de los agujeros del pistón y de las sangrías taladradas en los discos en el fondo del pistón. Debido al pequeñísimo tamaño de estas sangrías, la resistencia al flujo del aceite aumenta con rapidez al elevarse la velocidad del pistón.

-Segundo nivel: Cuando se eleva la velocidad del pistón, la presión tiene fuerza suficiente para subir los discos. La amortiguación, así, adquiere características lineales.

-Tercer nivel: Cuando el pistón se mueve con rapidez dentro del cilindro, es preciso que la fuerza de amortiguación aumente de inmediato, también para prevenir los golpeteos en los topes. En ese momento, los discos están completamente abiertos, pero al ser su capacidad de apertura limitada, se consigue aumentar la resistencia al flujo del aceite.

El Valvulado

Los amortiguadores Adventure llevan válvulas de tres niveles. El primer nivel corresponde a las velocidades bajas del pistón (propias de autovía o autopista); el segundo, a velocidades medias (carreteras normales o sucias); y el tercer nivel es de velocidades altas (recorridos fuera de carretera o pistas forestales).

El funcionamiento del valvulado monotubo se desgrana así:

-Primer nivel: Cuando, por ejemplo, se alarga lentamente el amortiguador, el pistón y su vástago se mueven hacia arriba y fuerzan el aceite a fluir de la cámara superior a la inferior a través de la válvula del pistón. El aceite pasa sucesivamente a través de los agujeros del pistón y de las sangrías taladradas en los discos en el fondo del pistón. Debido al pequeñísimo tamaño de estas sangrías, la resistencia al flujo del aceite aumenta con rapidez al elevarse la velocidad del pistón.

-Segundo nivel: Cuando se eleva la velocidad del pistón, la presión tiene fuerza suficiente para subir los discos. La amortiguación, así, adquiere características lineales.

-Tercer nivel: Cuando el pistón se mueve con rapidez dentro del cilindro, es preciso que la fuerza de amortiguación aumente de inmediato, también para prevenir los golpeteos en los topes. En ese momento, los discos están completamente abiertos, pero al ser su capacidad de apertura limitada, se consigue aumentar la resistencia al flujo del aceite.

Disección del Adventure

1.- Vástago del cilindro de 14 milímetros de diámetro y recubierto con una gruesa capa de cromo endurecido para conseguir una larga duración y una resistencia máxima.

2.- Excelente sistema de sellado para asegurar la longevidad del producto y prevenir pérdidas, así como la corrosión y la entrada de polvo.

3.- Aceite de alta viscosidad y calidad superior que garantiza unos efectos de amortiguación constantes en un rango de temperaturas que va de -40ºC a 120ºC, asegurando un mejor control de la amortiguación en recorridos fuera de carretera y áreas de clima muy duro.

4.- Pistón flotante de material sintético con sellado de baja fricción que mejora la respuesta de amortiguación.

5.- Escudo metálico para frenar la entrada de suciedad, que da mayor protección al vástago que los escudos tradicionales de plástico.

6.- Nueva guía de aluminio autolubricante para el vástago con una excelente resistencia al desgaste.

7.- El pistón autoajustable (46 milímetros de diámetro), con valvulado de discos y muelles de acero, regula con precisión el flujo de aceite para un control óptimo de la compresión y el efecto rebote.

8.- Un único tubo de 46 milímetros con gran contenido de aceite para mejor refrigeración.

9.- Gas nitrógeno comprimido (20 bares) -separado del aceite de alta calidad por un pistón flotante de diseño especial, con tolerancia muy ajustada- para conseguir una respuesta instantánea en cuanto a amortiguación y un menor ruido.

10.- Las paredes de 2 milímetros de grosor del tubo reducen de forma drástica los daños que puedan provocar los golpes con piedras u otros obstáculos.

Herausforderungen fr eine digitale jugendbildung differenzen erklärung am ende der hausarbeit und ressourcen im mediengebrauch jugendlicher.